Como hacer una función en Python. Breve

En Python, una función se define con la palabra clave «def» seguida del nombre de la función y los parámetros que recibe (si los hay). La sintaxis básica es la siguiente:

def nombre_de_la_funcion(parametros):
    # Cuerpo de la función
    # (aquí va el código que se ejecuta al llamar la función)

Por ejemplo, para crear una función que calcule el área de un triángulo, podrías hacer lo siguiente:

def calcular_area(base, altura):
    area = (base * altura) / 2
    return area

En este caso, la función se llama «calcular_area» y recibe dos parámetros: «base» y «altura». En el cuerpo de la función se realiza el cálculo del área y se devuelve el resultado utilizando la palabra clave «return».

Para llamar a esta función y utilizarla, simplemente tendrías que hacer lo siguiente:

resultado = calcular_area(5, 10)
print(resultado)  # Salida: 25.0

En este ejemplo, se llama a la función «calcular_area» pasándole los valores 5 y 10 como argumentos para los parámetros «base» y «altura». La función devuelve el resultado, que se asigna a la variable «resultado» y se imprime por pantalla.